A pesar de que el Perú es el octavo país del mundo con mayor índice de reservas hídricas, tan sólo un 1 % del total disponible es consumido. En el período 2015-2019 ha tenido lugar una mejora significativa, especialmente en los indicadores de cobertura. No obstante, a finales de 2019, existía un 9,2 % de la población sin acceso a la red de agua potable, un 25,1 % sin instalaciones de desagüe y un 20,8 % sin cobertura de tratamiento de aguas residuales. Estas carencias se encuentran reforzadas por la existencia de deficiencias en los indicadores de calidad, cantidad y continuidad de los servicios, lo que implica una brecha estimada de aproximadamente 49.500 millones de soles (más de 11.100 millones de euros).
La puesta en marcha de los programas nacionales de saneamiento a nivel urbano y rural ha servido de estímulo para incrementar la inversión pública en los últimos años. Por otro lado, además de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, que ejercen su apoyo al sector a través de sus mecanismos de financiación, existen acuerdos de cooperación con otros países entre los que se encuentra España, representada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Existen otros dos canales que permiten el acceso al mercado: las Obras por Impuestos (OxI) y las Asociaciones Público-Privadas (APP), ambos son gestionados por el ente público ProInversión y fuertemente promovidos por el Gobierno como mecanismos dirigidos a complementar y reforzar la inversión pública.
Con el ánimo de agilizar los procesos, mejorar el seguimiento y la evaluación de los proyectos y fomentar la acción conjunta de los diferentes niveles de gobierno, en 2017 entró en vigor el nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe). Este sistema ha permitido agilizar y simplificar la adjudicación de proyectos y los procesos de inversión pública.
En lo que respecta a las relaciones entre España y Perú, se perfila un escenario de gran potencial; de hecho, miembros del Gobierno peruano han manifestado su interés en que empresas constructoras españolas inviertan en Perú, destacando la existencia de oportunidades específicas en el sector de agua y saneamiento.
Por último, como importante novedad respecto a años anteriores, se ha creado un nuevo régimen especial que permite a las empresas prestadoras de servicios de aguas y saneamiento subcontratar el abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales cuando no tienen posibilidad de hacerlas ellas mismas. Dado el enorme déficit de servicios de aguas y saneamiento a lo largo y ancho del país, esto puede suponer una importante oportunidad de negocio para todas las empresas privadas con experiencia en estas áreas.
- Puedes ampliar información sobre cómo acceder al mercado y sus oportunidades en el Estudio de mercado del agua y saneamiento en Perú en nuestro portal ICEX.
- Además, accede a la noticia sobre la participación de empresas españolas en la “Jornada España” de Expo Agua Perú.
Via Iagua